- Master class-ensayo orquestal: el violinista Miguel Borrego, concertino de la Orquesta de RTVE y el oboísta Carlos Alonso, solista de corno inglés de dicha agrupación, fueron los guías del ensayo de la Séptima sinfonía de Beethoven realizado durante la mañana del domingo 25 de Abril. En dicho ensayo, los músicos de nuestra orquesta recibieron consejos sobre técnica, afinación e interpretación de la partitura de este gran compositor.
- Concierto Homenaje a Beethoven: realizado por la Orquesta Filarmónica ProArte el 6 de junio a las 19:30 h en el Teatro Mira de Pozuelo de Alarcón. En el programa obras de Ludwig van Beethoven: Obertura Egmont op. 84, Concierto para piano nº 5 op. 73 «Emperador» (solista: Moisés Ruiz de Gauna) y Sinfonía nº 7 op. 92.

- Concierto homenaje a Morricone: realizado por la Banda Sinfónica ProArte bajo la dirección de Rubén Bosch, el 2 de julio a las 22:00 h en el Teatro de la Antigua Mina. En el programa: la obertura para banda Ross Roy de Jacob de Haan, el pasodoble Música y vinos de Manuel Morales, Fantasía de «El barberillo de Lavapiés» de Francisco. A. Barbieri y las más conocidas bandas sonoras del maestro Ennio Morricone: Cinema Paradiso, The Lady Caliph, El bueno, el feo y el malo, La Misión y Érase una vez en América.
- Concierto Homenaje a Beethoven: el 18 de septiembre nuestra orquesta volvió a interpretar esas tres obras del gran compositor en el Auditorio Municipal de Boadilla del Monte.
- Concierto de Halloween: el 30 de octubre, la Banda Sinfónica ProArte, ofreció en el Teatro Fernández Baldor de Torrelodones, un concierto en el que se interpretaron músicas de Camille Saint-Saëns, Andrew Lloyd Weber y bandas sonoras de las películas Pesadilla antes de Navidad y La familia Addams.
- Concierto de Santa Cecilia: celebrado en el Teatro Fernández Baldor de Torrelodones el 21 de noviembre, con el siguiente repertorio: Pavana para una infanta difunta de M. Ravel, Pavana op. 50 de G. Fauré, Petit Suite de C. Debussy, Bolero de M. Ravel, Intermezzo de Goyescas de E. Granados, Danza ritual del fuego y Danza nº1 de La vida breve de M. de Falla y Danzas Fantásticas de J. Turina.
